El Garantismo Constitucional en Venezuela y Latinoamérica, Constitucionalismo en el Orden Internacional, Tesis de Luigi Ferrajoli: Críticas. La Dinámica del Derecho y la Deóntica. Interpretación Nomodinámica de los Sistemas Deónticos

Autores/as

  • Danny Francis Gómez Romero Asesor Jurídico Cancillería G. R. COPIAF. ULAC, UNIVERSITY JOHNSON & WALES. Docente: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y Universidad Privada José Antonio Páez (UJAP), Región Central de Venezuela, Venezuela.

Palabras clave:

Garantismo Constitucional, Deóntica, Sociedad Latinoamericana, Hermeneutica Juridica, Estado

Resumen

La presente Investigación tiene como finalidad sustantiva el estudio del garantismo constitucional, para asegurar la protección efectiva de los derechos fundamentales y la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, además de  resguardar el control efectivo del poder del Estado por parte de la ciudadanía. Dicha obra densa, se basa en la idea de que el derecho debe ser un instrumento para garantizar los derechos fundamentales porque considera que estos derechos son esenciales para la dignidad humana y para la convivencia pacífica y justa en una sociedad democrática, está; adscrita a la temática: ciencias políticas y jurídicas, política internacional, tiene como finalidad sustantiva realizar una reflexión etnohistórica  del perfil propio que tiene el Estado como ente diplomático, garantista, jurisdiccional con relación a otras figuras  que,  en  el  ámbito  regional  e  internacional, tiene como objetivo, la protección de personas. De igual forma, se realiza una reseña de  los postulados de, Ferrajoli así como la importancia de la garantía jurisdiccional como medio para proteger los derechos fundamentales de las personas frente al poder estatal, lo que ha tenido una gran influencia en la forma en que se entiende el papel de los tribunales y de la justicia en las sociedades democráticas Este análisis reflexivo lo haremos de la mano de la etnohistoria documental y teniendo como con-texto de interpretación, comprensión y explicación el espacio hermenéutico del conocimiento epocal jurídico y cómo éste fue pensado y puesto en práctica por aquella sociedad cuyo impacto aún resuena en la cultura de Latinoamérica actual.

 

Citas

Magalhães, A. Scartezzini, J. Pereira Coutinho, & C. Seidl (Eds.), Garantismo: Direito e justiça em perspectiva global (pp. 333-358). Lumen Juris.

Alexy, Robert. (1995). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Ferrajoli, Luigi. (1995). El derecho como sistema de garantías. Madrid: Trotta.

Ferrajoli, L. (2011). Garantismo Constitucional en Latinoamérica. Trotta.

Ferrajoli, L. (2018). Garantismo constitucional en Latinoamérica. En T. Da Costa Macedo.

Ferrajoli, L. (2015). Interpretación nomodinámica de los sistemas deónticos. Trotta.

Ferrajoli, L. (2009). La dinámica del derecho. Trotta.

Ferrajoli, L. (2011). La deontica. Trotta.

Dworkin, Ronald. (1984). El imperio de la justicia. Barcelona: Editorial Ariel.

Rawls, John. (1971). A Theory of Justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Carbonell, Miguel. (2005). Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Madrid: Trotta.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Fuente de derecho internacional. San José, Costa Rica: Ediciones Jurídicas.

Néstor Pedro. (2011). Garantismo Constitucional. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Sánchez-Bayón, Antonio. (2004). Garantismo jurídico y político. Madrid: Dykinson.

Silva, Virgilio Afonso da. (2006). O direito necessário. São Paulo, Brazil: Malheiros Editores.

Zagrebelsky, Gustavo. (2005). El derecho dúctil. Madrid: Trotta.

Habermas, Jürgen. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Gómez Romero, D. F. (2023). El Garantismo Constitucional en Venezuela y Latinoamérica, Constitucionalismo en el Orden Internacional, Tesis de Luigi Ferrajoli: Críticas. La Dinámica del Derecho y la Deóntica. Interpretación Nomodinámica de los Sistemas Deónticos. Multidisciplinary &Amp; Health Education Journal, 5(3), 602–626. Recuperado a partir de http://journalmhe.org/ojs3/index.php/jmhe/article/view/87

Número

Sección

DISERTACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a