Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea: La investigación y el desarrollo de habilidades blandas
Palabras clave:
TIC, metodologías activas, mediaciones pedagógicas, habilidades blandas, investigación educativaResumen
La actual realidad enmarcada en los avances tecnológicos y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ha establecido nuevas formas de relación entre los sujetos en todas las dimensiones del ser, es así, como las instituciones de Educación superior, tienen una responsabilidad de generar ambientes de aprendizaje que permitan ir a la vanguardia de los avances científicos, adicional, desde el campo humano es latente una educación que desarrolle habilidades blandas como el pensamiento crítico, la innovación, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, la resolución de conflictos, entre otros. En línea a lo anterior, en el año 2023, entre la Universidad César Vallejo (Perú) y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia), se desarrolló el proyecto (COIL) Collaborative Online International Learning, para el desarrollo de habilidades blandas y fortalecer los procesos investigativos desde el curso: Análisis de resultados de investigación, teniendo como objetivo general, promover espacios de internacionalización del currículo como alternativa de resignificación de prácticas educativas incluyentes, equitativas e innovadoras. Se aplicó la metodología COIL, y se utilizó un método de investigación cualitativa, que permita describir y explicar las habilidades adquiridas por medio de dos instrumentos de recolección de datos: 1) análisis documental y 2) cuestionario. Los resultados de la investigación indican que las clases espejo impartidas en la metodología COIL, facilitaron experiencias significativas en el desarrollo de habilidades interculturales, desarrollo de competencias digitales y aprendizajes significativos en investigación educativa.
Citas
Araya-Fernández, E., & González, G. G. (2019). Propuesta para el fortalecimiento de habilidades técnicas, blandas y complementarias, y su impacto en el currículo TIC desde una perspectiva laboral, profesional y de gestión académica. Revista electrónica Calidad en la educación superior, 10(2), 112-141.
Avalle, G & Fernández (2023) Collaborative Online International Learning. Colección háblame de TIC 10. https://www.uv.mx/personal/jedorantes/files/2022/12/Los-saberes-digitales-en-tiempos-de-pandemia-un-dialogo-entre-universitarios-de-Argentina-y-Mexico.pdf#page=30
Hurtado, A. F. G., Castañeda, M. É. M., & Fuentes, L. C. (2023). Proyecto COIL: La práctica docente desde la interculturalidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6724-6739.
Gibbons, M. y Laspra, A. (2017). Aprendizaje colaborativo online y la internacionalización de la docencia: qué es y cómo se usa el método COIL. Gibbons, M. y Laspra, A. (p. 1) https://www.acenet.edu/documents/coil-espanol.pdf
Hattie, J. (2009). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.
Leask, B (2009). Using formal and informal curricula to improve interactions between home and international students. Journal of Studies in International Education, 13 (2), pp. 205-221.
Martínez, J.y Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Barraquilla, 34 (86). https://core.ac.uk/download/pdf/187495742.pdf
Nava-Aguirre, KM, García-Portillo, BI y López-Morales, JS (2019). Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL): una estrategia innovadora para el aprendizaje experiencial y la internacionalización en casa. El manual Palgrave de aprendizaje y enseñanza de gestión y negocios internacionales , 721-746.
Rubin, J. (2017) Embedding Collaborative Online International Learning (COIL) at Higher Education Institutions. Internationalisation of Higher Education, 2.
Rubin, J. & Guth, S. (2023). The Guide to COIL Virtual Exchange: Implementing, Growing, and Sustaining Collaborative Online International Learning. Taylor & Francis, 2023. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=YA_JEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT14&dq=COIL:+An+Overlooked+Academic+Resource+for+Internationalizing+the+Campus&ots=bEc2h1VdTv&sig=RWcTl3qQVcrm1jZ3320GZbpcX3Q
Sánchez, O. M., Amar, R. M., & Triadú, J. X. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista científica ECOCIENCIA, 5, 1-18.
Sánchez, O., Collazos, C. y Toledo J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Revista Tecnológicas, 21 (41) 115-134. https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Microbiology & Health Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.