Inhibición de Candida albicans por aceite esencial de orégano (Lippia spp.) del municipio de Rodeo, Durango, México.

Autores/as

  • Rubén Iván Marín-Tinoco Laboratorio de Análisis Clínicos, Rodeo, Durango.
  • Abelardo Camacho-Luis Facultad de Medicina y Nutrición Campus Durango U.J.E.D. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición
  • Oscar Silva-Marrufo +526181828607
  • Modesta Diaz-Diaz Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores
  • Angie Tatiana Ortega-Ramirez Fundación Universidad de América. Grupo de Investigación Gestión, Ambiente y Sostenibilidad (GIGAS). Facultad de Ingenierías. Eco-Campus de los Cerros.

Palabras clave:

Aceite de oregano, Lippia ssp, Timolol, Candida albicans

Resumen

Uno de los principales hongos oportunistas en el mundo es el Candida albicans, este es de la familia Cryptococcaceae, puede presentarse de forma ovalada con un tamaño promedio de 2 a 4 micrones, es la principal causa de infecciones en el cuerpo humano de tipo candidiasis. En México en 2015 hubo 177,394 casos de candidiasis vaginal entre las edades de 19 a 29 años, en el Estado de Durango se presentan 2,695 casos. El aceite esencial de orégano (Lippia spp.) del municipio de Rodeo, Dgo. Tiene una concentración del 70 % de timol, es uno de los principales antifúngicos naturales, ya que cambia la permeabilidad de las membranas celulares provocando con ello la filtración de constituyentes químicos. Vital para el metabolismo. El trabajo experimental consistió en monitorear halos de inhibición con tres concentraciones diferentes (150 ppm, 250 ppm y 350 ppm), leyendo cada 24, 48 y 72 horas para identificar el tiempo y la concentración adecuado. Se utilizó un análisis unifactorial en una prueba de Tukey y una prueba F de significancia en el programa estadístico SAS (Statistical Analysis System), encontrando como resultado un tiempo de contacto de 48 horas con una dosis adecuada de 250 ppm inhibiendo el 73.8 % al hongo.

Biografía del autor/a

Abelardo Camacho-Luis, Facultad de Medicina y Nutrición Campus Durango U.J.E.D. Centro de Investigación en Alimentos y Nutrición

Profesor-Investigador de Tiempo Completo.

Oscar Silva-Marrufo, +526181828607

Profesor-Investigador de Tiempo Completo.

Citas

Acosta, J. G. B., Arenas, V. L. B., y Arenas, M. C. B. 2019. Efecto in vitro de la solución de Caesalpinia espinosa (Tara) al 60 %, e hidróxido de calcio y gluconato de clorexhidina al 2 % en el halo inhibitorio microbiano de Enterococcus faecalis. Revista UNJBG. Ciencia y Desarrollo. http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/426.

Apares, A. R. 2016. Efecto Sinérgico Antimicrobiano del Aceite Esencial de Origanum vulgare con Amikacina comparado con Amikacina en Escherichia coli, In Vitro. Tesis de Licenciatura. Universidad Cesar Vallejo. Perú, Lima. [Consultado el 09 de Octubre del 2021] Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/540.

Bonilla, B., Atarés, L., Vargasa, M., and Chiralt, A. 2011. Physicochemical properties of chitosan-essential oils filmforming dispersions. Effect of homogenization treatments. Procedia Food Science, 1, 44-49.

Benites C. 2015. Efecto inhibitorio In vitro del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Tara) sobre cepa de Candida albicans ATCC 90028. Tesis de Licenciatura. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú. [Consultado el 10 de Octubre del 2021]. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/1313.

Cárdenas, S. M. L. y Quintana, F. P. C. 2017. Efecto sinérgico antibacteriano In vitro del extracto acuoso de Caesalpinia spinosa (Tara) y del extracto hidroalcohólico de los rizomas de Polypodium picnocarpum C. (Calaguala), en cepas Escherichia coli. Tesis de Licenciatura. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú. [Consultado el 18 de Septiembre de 2021]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1878.

García, D. C. 2014. Slideshare. [Consultado 23 Abril 2021]. Disponible en: https://www.slideshare.net/yissjiron9/control-calidad-de-ovulos.

Hazen, K.C. 2013. Influence of DMSO on antifungal activity during susceptibility testing in vitro. Diagn Microbiol Infect Dis. 75(1):60-3. http://doi.org/10.1016/j.diagmicrobio.2012.09.002.

ISP-Instituto de Salud Pública. 2010. Validación de métodos y determinación de la incertidumbre de la medición: Aspectos generales sobre la validación de métodos. Santiago de Chile. [Consultado 23 Septiembre 2021]. Disponible en: https://www.academia.edu/24922817/Validaci%C3%B3n_de_m%C3%A9todos_y_determinaci%C3%B3n_de_la_incertidumbre_de_la_medici%C3%B3n_Aspectos_generales_sobre_la_validaci%C3%B3n_de_m%C3%A9todos_

IMSS-Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Orofaríngea en Adultos en el Primer Nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 17 de marzo de 2016. [Consultado 14 Noviembre 2021]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/794GER.pdf.

Ismail M, Hussain J, Khan Au, Khan A. Ali L, and Khan F. 2012. Antibacterial, antifungal, cytotoxic, phytotoxic, insecticidal, and enzyme inhibitory activities of Gernaium wallichianum. Evid Based Complement Alternat Med. 2012:305906. http://doi.org/10.1155 / 2012/305906.

Jasso G. L. 2011. Infecciones congénitas de baja frecuencia en los neonatos. Algunos aspectos relevantes. Boletín Médico Hospital Infantil México. 68(1):7-20. [Consultado 20 de Octubre del 2021). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v68n1/v68n1a2.pdf.

Lara V. M, Carregaro A. B, Santurio D. F, de Sá M. F, Santurio J. M, and Alves S. H. 2016. Antimicrobial Susceptibility of Escherichia coli Strains Isolated from Alouatta spp. Feces to Essential Oils. Evid Based Complement Alternat Med. 2016:1643762. Epub 2016 May 30. http://doi.org/10.1155/2016/1643762.

Lopes-Colombo, A., J. A. Cortes, J. Z., M. Guzman-Blanco, T. Alvarado-Matute, F. De Queiroz-Telles, M. E. Santolaya, I.N. Tiraboschi, J. Echevarría, J. Sifuentes, L. Thompson-Moya. and M. Nucci. 2013. Recommendations for the diagnosis of candidemia in Latin America. Revista Iberoamericana de Micología, 30(3): 150-157, ISSN 1130-1406, https://doi.org/10.1016/j.riam.2013.05.008.

López-Rivera, E. A. 2018. Efecto antimicrobiano In vitro del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) sobre cepas certificadas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Tesis de Licenciatura. Universidad Técnica de Ambato. Ceballos Ecuador. [Consultado 24 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27546.

Menassé, V. 2016. El gran libro de la cocina vegetariana. s. l.: Parkstone International, 2016. [Consultado 04 Septiembre 2021]. Disponible en: https://es.scribd.com/book/329587978/El-gran-libro-de-la-cocina-vegetariana.

Medina-De La Cruz, O., C. A. Leal-Morales, T. Meza-Menchaca, L. G., B. I. Juárez-Flores, V. Gallegos-García. 2021. Efecto del aceite esencial de Chrysactinia mexicana A. Gray sobre aislados clínicos de Candida glabrata. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud. Biotecnia. XXIII (1): 28-35. (2021). https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1265.

Rodríguez-Díaz J. C, Guna-Serrano R, Larrosa-Escartín N, Marín-Arriaza M. 2017. Diagnóstico microbiológico de la bacteriemia y la fungemia: hemocultivos y métodos moleculares. 2017. In; Rodríguez-Díaz J.C, (coordinador). Procedimientos en Microbiología Clínica. Cercenado Mansilla E, Cantón Moreno R (editores). Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2017.

Saleh, I. y Abu-Dieyeh, M. H. 2021. Extracto etanólico de hoja de Prosopis juliflora novel como agente antimicrobiano natural contra microorganismos que estropean los alimentos. Sci Rep 11, 7871. https://doi.org/10.1038/s41598-021-86509-3.

Scazzocchio F, Garzoli S, Conti C, Leone C, Renaioli C, Pepi F, and Angiolella L. 2016. Properties and limits of some essential oils: chemical characterisation, antimicrobial activity, interaction with antibiotics and cytotoxicity. Nat Prod Res. 30(17):1909-18. http://doi.org/10.1080/14786419.2015.1086346. Epub 2015 Sep 23. PMID: 26395247.

SEMARNAT-Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2015. Catálogo de recursos forestales maderables y no maderables Árido, Tropical y Templado. [Consultado 04 Abril 2021]. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx/ biblioteca/Catalogo_de_recursos_forestales_M_y_N.pdf.

Stacciarini, T. S. G. and Pace, A. E. 2017. Confirmatory factor analysis of the Appraisal of Self-Care Agency Scale–Revised. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 25:e2856. [Access 11-17-2021]; Available in: https://www.scielo.br/j/rlae/a/vVwVJ3wSSzJ4ZFDTDWXLmXG/?lang=en. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1378.2856

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

Marín-Tinoco, R. I. ., Camacho-Luis, A. ., Silva-Marrufo, O., Diaz-Diaz, M., & Ortega-Ramirez, A. T. (2021). Inhibición de Candida albicans por aceite esencial de orégano (Lippia spp.) del municipio de Rodeo, Durango, México. Multidisciplinary &Amp; Health Education Journal, 3(1), 70–76. Recuperado a partir de http://journalmhe.org/ojs3/index.php/jmhe/article/view/14

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL