La diversidad intrínseca del pensamiento humano explorando la variabilidad más allá de las reglas sociales y la percepción
Palabras clave:
conducta, intrínseca, percepción, individualidad, comportamientoResumen
Este artículo examina en detalle la diversidad intrínseca del pensamiento humano, yendo más allá de las normas sociales y la percepción colectiva que a menudo moldean nuestras interpretaciones de las conductas humanas. Se argumenta que cada individuo es una entidad única y singular, y que su expresión personal no debe ser juzgada exclusivamente en términos absolutos de bien y mal, sino en función de su individualidad. La investigación involucró la observación a lo largo de dos años de individuos cercanos al autor, como pareja, amigos, familiares y compañeros de trabajo. Se registraron detalladamente sus comportamientos y comentarios que podrían causar heridas emocionales al autor, lo que permitió un análisis en profundidad de las interacciones humanas.
Citas
Tobón, S., & Rojas, A. C. N. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de administración de Negocios, (58), 27-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605803
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia (pp. 293-368). Barcelona: Anthropos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000257&pid=S0120-4807201200020001000036&lng=en
Mead, G. H. (1972). Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona: Paidós.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Microbiology & Health Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.