Antropología científica y simbólica Latinoamericana: Plan especial alegórico investigadores Todo más Tesis: El arte de compartir experiencias, desafío cualitativo
Palabras clave:
Antropología, Simbólica, Ciencia, Alegoría, LatinoaméricaResumen
El presente ensayo abierto al dialogo transcomplejo, científico y humanístico su propósito objeto de estudio establecerá las bases filosóficas, ontológicas, sociales el paradigma hermenéutico simbólico Latinoamericano sirviendo de soporte para el establecimiento del conocimiento científico Latinoamericano, basado en un enfoque alegórico, cortes considerados arquetípicos la presente reflexión hermenéutico simbólico que dan cuenta de cómo ha sido el proceso de construcción epistemológico científico administrativo empalabrada en frases romanas "iuris tantum", presunción absoluta. Se utilizó método hermenéutico etnohistórico arquetípico, como categoría de análisis: mentalidad, propuesto por C. G. Jung para la interpretación de los datos, fuentes, textos, revistas, manuscritos, ensayos, artículos; otros documentos oficiales sirvieron de soporte para establecer fundamentos e importancias. Se concluye que esta metodología alegórica fomenta la imaginación, reflexión y el pensamiento crítico en los investigadores, a través de la interpretación y el análisis de los símbolos presentes en la narrativa, dotándolos de las explorar diversos acepciones y perspectivas.
Citas
Anria, C. J. (2017) "Curso de Iniciación. Lectura N° 5 Educación en Línea. Material sólo con Fines Informativos - Instruccionales" Universidad Nacional Abierta, Rectorado Dirección de Investigaciones y Postgrado.Material de Apoyo con fines Instruccionales. P. 2.
Armengol, C. M. (2017) "Curso de Iniciación. Lectura N° 4 Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia Material de Apoyo con Fines Instruccionales" Universidad Nacional Abierta, Rectorado Dirección de Investigaciones y Postgrado.P. 2- 4.
P. Freire "Pedagogía del Oprimido" México: Siglo XXI Ediciones, 1970.
Manjarrés, E. (2019) Hacer Antropología en la Venezuela del siglo XXI. Revista Chilena de Antropología 39: 1 – 19.
UPEL, (2018) Manual para la realización de trabajos de Especialización, Maestría y Doctorado. C aracas, Venezuela. Ediciones de la Universidad Experimental Libertador.
Zambrano, L. y Esteves O. (2022) Plan Especial Todo más Tesis Un desafío de Transformación Cualitativa de Educación Universitaria de la UNESER. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado y Educación Avanzada
Puig Mario Alonso. Video: "Las Motivaciones Fundamentales" Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=kFG1dcRJgxM
Rovira Celma, Álex. Video: "Creer, Crear, Lograr". Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=4CIz--xzUJk
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Microbiology & Health Education

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.