Writing and impaling knowledge: Correo del Orinoco venezuelan cultural administrative legacy of the 19th Century
Keywords:
Administration, Write, ImpaleAbstract
In this research it is important to reflect on the importance of the Correo del Orinoco in what was the beginning of the first business management in Spain, Chile, Mexico, Peru; Brazil; other countries and Venezuela. The purpose of the Correo del Orinoco was to be a living, speaking instrument, a communicator of our historical process, unfairly unknown by researchers; official historians. An own method was designed from the legal hermeneutics within the field of historical anthropology, in the light of the exegetical interpretation of the norm and Comparative Law, led by the hand by the ethnography of the past and taking into consideration the historical period between 1808 and 1830. It is concluded, from the sciences, administration, society, excellence in addressing the understanding of Venezuelan knowledge of the past and the mentality that was expressed through the ways of thinking by those who wrote, impaled the press at the time.
References
APA (2019). Publication Manual of American Psychological Association. USA: APA.
Dilthey W. 1986. Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia. Alianza Universidad, Madrid, España, pp. 50-340.
Espinoza Héctor, A. (2011) El héroe que llevamos dentro. Cómo, porque y para qué somos como somos los venezolanos. Colección La Sociedad y sus discursos. Primera Edición. Universidad de Carabobo Dirección de Medios y Publicaciones. Valencia, Venezuela.
Gadamer Hans, Georg (2003) Verdad y Método. Fundamentos de una Hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sigueme.
Habermas Jȕrgen (1984) El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid, España: Taurus.
Jaramillo, S. y Mendoza, V. (2004). Guía para la elaboración de ensayos de Investigación. En la Revista Electrónica Razón y Palabra. Número 41. Documento en línea consultado en enero 2011. http://www.razonypalabra.org.mx/anterior.html.
Jung Carl, G. (2005) Consideraciones Generales sobre la teoría de los complejos. En obras completas. Volumen 8. Madrid: Trotta.
Lodeiros, C., De Donato, M. y Monge-Nájera, J. (2002). Manual práctico de redacción y crítica de artículos científicos. Cumaná, Venezuela: Ediciones de la Universidad de Oriente.
MalinowsKi Bronislaw (1973). Introducción: Objeto, método y finalidad de esta investigación, a los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona. España: Península.
Martínez Miguélez, M. (2013) Evaluación Cualitativa de Programas. Paradigmas epistémicos y metodológicos, la evaluación como proceso etnográfico de decisiones continuas, análisis de contenidos y teorización. Editorial Trillas S. A de C. V. P. 93.
Moreno Rivero, G. (1998) Correo El Orinoco Angostura (Venezuela) 1818 – 1821. Edición Facsimilar. Gerardo Rivas Moreno Editor. Edición Colombiana 1998.
Morín Edgar, (2013) El Método. El Conocimiento del conocimiento. Madrid. Cátedra.
Panikkar Raimon, (2004) Misterio y Hermenéutica, Fe hermenéutica y palabra. Editorial Opera Omnia.
………………. (2011) Mito, símbolo y culto. Editorial Opera Omnia.
Puerta Jesús A. (2012) Sobre la Hermenéutica. Ediciones de la Universidad de Carabobo. Doctorado en Ciencias Sociales – Estudios Culturales. Valencia, Venezuela.
Real Academia de la Lengua Española (2008) Diccionario, Madrid, España: Espasa – Calpe S. A.
Ricoeur Paul (2003) El Conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica, 3 Volúmenes: I Hermenéutica y psicoanálisis, II Hermenéutica y Estructuralismo, III Introducción a la Simbólica del mal, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Rodríguez Y. Noriega, J. (2010) La Experiencia de Investigar. Recomendaciones precisas para realizar una investigación y no morir en el intento. 3ra Edición. Colección Biblioteca de Ciencias de la Educación. Valencia, Venezuela. Universidad de Carabobo, Dirección de Medios y Publicaciones.
Santana Isaías (2012) Ensayo sobre lengua y hermenéutica. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Schökel Alonso, L. (1997) Hermenéutica. Compilación de Textos. Buenos Aires Argentina: Series Lecturas.
Von Franz, Marie – Louise (2007) La Leyenda del Grial. Editorial Kairós S. A. España.
Zambrano, L. y Esteves O. (2022) Plan Especial Todo más Tesis Un desafío de Transformación Cualitativa de Educación Universitaria de la UNESER. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado y Educación Avanzada.
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Journal of Microbiology & Health Education

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.