Fractura de cadera en personas mayores: Enfoque ortogeriátrico desde una revisión actualizada

Autores/as

  • Jostin Javier Carranza-Cedeño Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.
  • Karen Andrea Mendoza-Vélez Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.
  • Joaline Lisbeth Macías-Macías Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.
  • Andy Jonathan Velásquez-Vélez Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.
  • Jhon Alexander Ponce-Alencastro Departamento de Ciencias Médicas. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Palabras clave:

fractura de cadera, persona mayor, ortogeriatría, multidisciplinario, atención

Resumen

La fractura de cadera es una condición de trauma manejada por traumatólogos, estos profesionales están menos familiarizados con el resto de los problemas que presentan estos pacientes. Por ello, la colaboración entre geriatras y traumatólogos debería manejarse en conjunto, a esto se define como «Ortogeriatría». El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica sobre la factura de cadera en personas mayores desde el enfoque ortogeriátrico, a partir de un estudio documental descriptivo. Los criterios de inclusión fueron la disponibilidad de artículos de revistas indexadas, libros y páginas web oficiales, en inglés y español, artículos con una antigüedad no mayor a los últimos 7 años. En cuanto los resultados la Ortogeriatría es el enfoque multidisciplinario para el manejo de pacientes con fractura de cadera, abarca el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación donde cada profesional cumple un rol indispensable, la prevención está enfocada en identificar posibles riesgos de fracturas. En pacientes con fractura de cadera, recibir atención ortogeriátrica en diversos modelos reduce la mortalidad a largo plazo en comparación con la atención estándar. En conclusión, la fractura de cadera desde un enfoque ortogeriátrico permite tener una adecuada orientación y pautas en el manejo de la enfermedad, así como integrar todos los aspectos clínicos.

Biografía del autor/a

Jostin Javier Carranza-Cedeño, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Estudiante

Karen Andrea Mendoza-Vélez, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Estudiante

Joaline Lisbeth Macías-Macías, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Estudiante

Andy Jonathan Velásquez-Vélez, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Estudiante

Jhon Alexander Ponce-Alencastro, Departamento de Ciencias Médicas. Universidad Técnica de Manabí, UTM. Av. Urbina y Che Guevara. Código Postal 130105, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Profesor e Investigador

Citas

Pech-Ciau, B. A., et al. 2021. Fractura de cadera en el adulto mayor: epidemiología y costos de la atención [Hip fracture in the elderly: epidemiology and costs of care]. Acta ortopedica mexicana. 35(4), 341–347.

Sociedad catalana de geriatría y gerontología. 2021. Guía de Ortogeriatría, actualización. Libro de texto. Disponilbe en: https://scgig.cat/docs/GUIA-ORTOGERIATRIA-2021-FINAL-Castella.pdf

Sheehan, K., et al. 2018. Prognostic factors of functional outcome after hip fracture surgery: a systematic review. Age and ageing. 47(5), 661–670. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ageing/afy057

Mattisson, L., Bojan, A., & Enocson, A. 2018. Epidemiology, treatment and mortality of trochanteric and subtrochanteric hip fractures: data from the Swedish fracture register. BMC musculoskeletal disorders. 19(1), 369. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12891-018-2276-3

Gavilánez. L., Et Al. 2018. Fracturas osteoporóticas de cadera en adultos mayores en Ecuador. Rev osteoporos metab miner. 10(2): 63-70. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/romm/v10n2/1889-836X-romm-10-2-0063.pdf

Mesa. L., et al. 2019. Fracturas de cadera osteoporóticas en pacientes mayores de 60 años. Rev Acta Médica del Centro. 13(4): 511-526. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec194e.pdf

Riemen, A. H., & Hutchison, J. D. 2017. The multidisciplinary management of hip fractures in older patients. Orthopaedics and trauma. 30(2), 117–122. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.mporth.2016.03.006

Kleiven. S. 2020. Funciones de riesgo de fractura de cadera para hombres y mujeres mayores en caídas laterales. Rev biomecánica. 105(22), 105-153. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2020.109771

De Vincentis, A., et al. 2021. Istituto Superiore Sanità (ISS) Orthogeriatric co-management for the care of older subjects with hip fracture: recommendations from an Italian intersociety consensus. Aging clinical and experimental research. 33(9), 2405–2443. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40520-021-01898-9

Wilson H. 2017. Orthogeriatrics in Hip Fracture. The open orthopaedics journal. 11, 1181–1189. Disponible en: https://doi.org/10.2174/1874325001711011181

Zhu, T., Yu, J., Ma, Y., Qin, Y., Li, N. 2022. Effectiveness of Perioperative Comprehensive Evaluation of Hip Fracture in the Elderly. Computational intelligence and neuroscience 4124354. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2022/4124354

Loggers, S. A. I., Van Lieshout, E. M. M., Joosse, P., Verhofstad, M. H. J., & Willems, H. C. (2020). Prognosis of nonoperative treatment in elderly patients with a hip fracture: A systematic review and meta-analysis. Injury. 51(11), 2407–2413. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.injury.2020.08.027

Ong, T., & Vindlacheruvu, M. 2023. A commentary update on NICE CG124. Hip fracture: managemen. Age and ageing. 52(6), afad110. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ageing/afad110

Barredo. M., Peña. M., Ibaceta. A. 2022. Unidad de ortogeriatría: experiencia de funcionamiento en un hospital público chileno. Rev. Sanitaria de investigación. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/unidad-de-ortogeriatria-experiencia-de-funcionamiento-en-un-hospital-publico-chileno/

Leland, N. E., Lepore, M., Wong, C., Chang, S. H., Freeman, L., Crum, K., Gillies, H. 2018. Delivering high quality hip fracture rehabilitation: the perspective of occupational and physical therapy practitioners. Disability and rehabilitation. 40(6), 646–654. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09638288.2016.1273973

Avellana. J., Fernandez. L. 2022. Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Disponible en: ISBN: 978-84-690-5214-3

Mitchell PJ, Magaziner J, Costa M, Seymour H, Marsh D, Falaschi P, Beaupre L, Tabu I, Eleuteri S, Close J, Agnusdei D, Speerin R, Kristensen MT, Lord S. 2020. Manual clínico de la FFN. Zúrich: Red de Fracturas por Fragilidad. Disponible en: https://www.healthpolicypartnership.com/app/uploads/FFN-Clinical-Toolkit-ES.pdf

Tarantino, U., et al. 2023. liaison service model: project design and accreditation. Osteoporosis international: a journal established as result of cooperation between the European Foundation for Osteoporosis and the National Osteoporosis Foundation of the USA. 34(2), 339–348. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00198-022-06600-x

Berry, S. D., Kiel, D. P., & Colón-Emeric, C. 2018. Hip Fractures in Older Adults in 2019. JAMA. 321(22), 2231–2232. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2019.5453

Middleton M, Wan B, da Assunçāo R. 2017. Improving hip fracture outcomes with integrated orthogeriatric care: a comparison between two accepted orthogeriatric models. Age and Ageing; 46(3):465-470. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27974304/

Moyet, J., Deschasse, G., Marquant, B. et al. 2019. ¿Cuál es el modelo óptimo de atención en ortogeriatría para prevenir la mortalidad de ancianos post fracturas de cadera? Una revisión sistemática y metanálisis basados en la práctica clínica actual. Ortopedia Internacional (SICOT) 43, 1449–1454. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00264-018-3928-5

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Carranza-Cedeño, J. J., Mendoza-Vélez, K. A., Macías-Macías, J. L., Velásquez-Vélez, A. J., & Ponce-Alencastro, J. A. (2023). Fractura de cadera en personas mayores: Enfoque ortogeriátrico desde una revisión actualizada. Multidisciplinary &Amp; Health Education Journal, 5(2), 250–264. Recuperado a partir de https://journalmhe.org/ojs3/index.php/jmhe/article/view/48

Número

Sección

ARTICULO DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a